Ir al contenido principal

SubKlub. VJ DSG + Relo

Information available only in Spanish momentarily

Sub Klub es un proyecto audio visual, nacido en Buenos Aires, Argentina, a principios de 2009, estableciendose como una propuesta diferente, en la escena local. Así primero surgió un ciclo de fiestas apoyado en la creciente aceptación de los ritmos quebrados y la electrónica alternativa, una escena en pleno furor, en momento de expansión y actualización exigían un club que agrupe sus más variados estilos y represente su sonido, agrupando lo mejor de la música grave.

Empujado por la experiencia de Iszen, DJ Loder & Relo (los impulsores de los ciclos Blackside Bassment, Katso Experiencience, Casino Tropical, además parte de la crew de + 160, Zizek y Special Material, entre otros), Sub Klub demuestra una predilección por los sonidos frescos, basslines impactantes y la dinámica en el dance floor. Apostando a los estilos mas nuevos de la escena global y fusionándolos con otros mas clásicos, como por ejemplo: UK Funky, Tropical Bass, Kuduro, Bassline, Drum and Bass, GhettoTech, entre otros.

El arte visual y el diseño esta a cargo de Pablo Marrone aka VJ DSG, uno de los mas renombrados vjs de la escena local y convocado a festivales en europa, gracias a su talento y la personalidad propia de sus visuales. Durante 2009 y 2010 se programaron varias fiestas, tanto en Buenos Aires como en Córdoba.

Enlacehttp://subklub.com

Enlacehttp://www.subklub.com/fotosvideos.html

Muralistas / Folcore

Information available only in Spanish momentarily

Muralistas/ Folcore + DJ Cherman

MURALISTAS! Colectivo Folcore, bajo un concepto OPENDESKTOP fusionamos los cerebros de Vj Eletroiman, Vj Ovideo Opendesktop.

Fusión de imágenes estáticas y dinámicas, tintes de pincel digitales, capturas en vivo y manipulación de videofrecuencias.

MURALISTAS promueven una expresión cardiovisual , cargada de anécdotas contemporáneas.

La vibración de colores y formas puras hacen de este un concepto de reivindicación hacia una apertura del corazón y el despertar de la conciencia.

Enlacehttp://muralistas.tv

Enlacehttp://www.folcore.org

VJ ELETROIMAN – REPRESENTA CORISCO

Con el objetivo de proponer reflexiones críticas sobre las relaciones políticas y sociales en las grandes metrópolis, el proyecto trabaja con conceptos relacionados a la cultura popular brasileña e iconos visuales que remiten al universo del “cangaço” y a un de sus personajes: Corisco.

Divendres 17 de maig de 2013, de 19h a 22h.

El Proyecto REPRESENTA CORISCO celebra 10 años de trabajo en 2013, en estos años fueron desarrolladas diversas propuestas de intervención e investigación artistica, desde performances de video a intervenciones urbanas en ciudades como Berlin, Tallin, Budapest, São Paulo, Paris, Roma, Barcelona…

Por su formato inovador y calidad artistica, el proyecto fue bastante reconocido en festivales, galerias de arte y fue 6 veces ganador del VJ Torna (el campeonato mundial de VJs): LPM MEXICO 2013 ( VJ BATTLE), LPM Rome 2012 (video on line), LPM Rome 2011 (categoría championship y video on line), Minsk 2011 (categoria video online) y Budapest (categoria video online).

Con el objetivo de proponer reflexiones críticas sobre las relaciones políticas y sociales en las grandes metrópolis, el proyecto trabaja con conceptos relacionados a la cultura popular brasileña e iconos visuales que remiten al universo del “cangaço” y a un de sus personajes: Corisco.

El “cangaço” fue un movimiento armado que duró más de 2 siglos (XVIV y XX) en el nordeste brasileño y nos remete a conceptos como de resistencia y crítica a los valores im- puestos por la elite brasileña. En este sentido, evocar a Corisco y a todos los “cangaceros” es rescatar el pasado, rescatar todo su universo complejo de lucha, sobrevivencia y poesía de desiertos tropicales, en un intento de desarrollar una actuación política crítica dentro del contexto urbano contemporáneo.

VJ Eletroiman

Ricardo Cançado, aka VJ Eletroiman, es un VJ brasileño que trabaja un imaginario audiovisual basado en la cultura popular de Brasil. Su trabajo establece un dialogo con el publico y presenta un autentico y complejo universo de iconos construido a partir de una lenguaje que mezcla el video con otras técnicas, como la fotografía, dibujos, 3D y animaciones 2D.

Además de su trabajo artistico, el VJ Eletroiman también organiza el Festival Visual Brasil, festivalvisualbrasil.com y es fundador del Proyecto Hibridos proyectohibrido.org. Colabora también con los colectivos TELENOIKA, telenoika.net/ y FOLCORE, folcore.org/.

Portfolio on line: vjeletroiman.com/vjeletroiman.html
Video Representa Corisco 2013: vimeo.com/61519087

VJ Emiko

Information available only in Spanish momentarily

Exosphere in. Entalpia

Proyecto de video poesía creado por VJ Emiko.

Oscilando alrededor de algo indefinido, no preciso, los seres humanos sienten la falta del espacio, del oxígeno, del tiempo, del sentido de ser y tienen un problema con la identidad.

Estamos ubicados en algún lugar entre… sólo Entalpia -la energía de la vida- nos permite mantener este equilibrio.

 

Maga Bo

Information available only in Spanish momentarily

Con una producción diversa bajo el concepto de global bass, Maga Bo hace conexiones entre el orgánico y electrónico, el tradicional y el vanguardista. En sus presentaciones audiovisuales en directo trabaja con la participación de MCs y músicos internacionales y a cada presentación sus composiciones y remixes van adquiriendo nuevas formas.

Maga Bo ha participado en residencias artísticas en países como: Marruecos, India, Etiopía, Senegal, Zanzíbar y Sudáfrica, entre otros. Toda su música viene directamente de la grabación de los músicos colaboradores.

Su música se inspira en la filosofía del hip hop y el dub. A raíz de la cultura del sound system, la creación de los ritmos y sonidos se enriquece con la presencia de músicos y cantantes en vivo. Trabaja con remezclas y texturas que dan a esta obra una profundidad que rara vez se ha visto en la música electrónica actual.

Enlace: http://www.magabo.com

Nsista

NSISTA es el nombre del sorprendente proyecto musical de las hermanas brasileñas afincadas en Barcelona, Marise Cardoso aka djiiva* (dj y productora) y Amarilis Vitale Cardoso (cantante).

Su música es deliciosamente fresca y original, compuesta a partir de beats electrónicos mezclados con ritmos de raíz afrolatina, interesantes juegos vocales y una impactante puesta en escena.

 

Drojan & VJ Ovideo

Information available only in Spanish momentarily

VJ Ovideo

VJ Ovideo y su Opendesktop es el resultado de una investigación sobre las posibilidades de una unificación de diferentes aplicaciones para manifestar una idea o creación artística, traducida al ámbito VJing.

La manipulación del Sistema Operativo Abierto, la conjunción de imágenes estáticas y dinámicas funciona como collage en movimiento y abren las posibilidades de una expresión gestual digital.

Uno de los objetivos del proyecto es abrir las posibilidades de creación en las personas a través del arte y la tecnología, educar en otro formato para así acrecentar el interés de uso de nuevas herramientas para la creación artística, despertando así la creatividad.

«Es importante resaltar la funcionalidad sencilla de esta interface. A medida que he ido investigando me he dado cuenta que las posibilidades eran mas abiertas de lo que habia pensado».

Enlace: http://borobros.com

Drojan

Drojan artista visual creador de atmósferas con dibujos proyectados, realiza un viaje audiovisual en el cual la música y el dibujo se acompañan y se complementan en una experiencia coreográfica sutil, sensitiva, y por momentos muy energética.

Las imágenes creadas en vivo son variadas y sugerentes, ambiguas o abstractas y también coloridas y concretas…

Su trabajo surge de la experimentación muralista y la inquietud por las tecnicas mixtas proyectando dibujos sobre murales previamente pintados.

Enlace: http://drojan-labideas.blogspot.com

 

 

 

Headbirds

Detrás de Headbirds está Daniel Guijarro, artista de música electrónica, miembro del grupo C156 y miembro colaborador del netlabel El Sello (del Primavera) (elsegell.com/).
A su lado, y a la parte visual, Xavier Gibert es Off://tv (miembro del colectivo Telenoika).

En el segundo Tastet AV del año, nos presentan un directo audiovisual que podría estar etiquetado como «Bass music», con bajos flotantes que nos levantarán del suelo, melodías insistentes e hipnóticas que recuerdan al techno, voces procesadas con un exquisito sentido del humor y todo complementado con una mezcla visual de imágenes de una decadente sociedad de consumo.

 

Basura [1.5] por Germán de Souza

Basura 1.5 es una performance audiovisual basada en la reproducción de gran cantidad de desechos producidos y recolectados por un creador compulsivo a causa de la influencia de todos los medios.

Un reciclaje de obra (?) “proyectable” acumulada en cajones, cds y discos duros ya desconectados. Amenizados musicalmente con los mejores samples y tracks encontrados en viejos back-up que han formado parte de la banda de sonido de una década de quemar pestañas frente a la pantalla de un ordenador.

Somos productores y recolectores de basura por defecto… pero…

¿Que es la basura?
¿Es algo que ya no nos sirve?
¿Es lo que se rompe?
¿Es lo que se pone viejo?
¿Es lo que ya no tiene uso?
¿Es el valor de uso frente al valor de cambio?
Todo se convierte en basura.
A pesar de ello, la basura siempre se transforma.

El Proyecto Híbridos Live AV Streaming, proyectohibrido.org, es un espacio para pensar y discutir nuevas posibilidades de producción e investigación en el campo de la experimentación audiovisual contemporánea.

folcore.org/artists/cherman