Ir al contenido principal

Autor: Ricardo Cançado

Live Coding con Linalab

Linalab

Linalab estudió composición musical en Bogotá, Colombia. Desde hace siete años vive y trabaja en Barcelona, donde terminó sus estudios de composición musical y nuevas tecnologías, Diseño de Sistemas Musicales Interactivos y Arte sonoro. Con su proyecto musical ha realizado conciertos en un sinnúmero de ciudades de España y Europa. Actualmente trabaja con la Orquesta del caos, asociación y proyecto deinvestigación acerca de música experimental y arte sonoro, y con Familiar, haciendo talleres DIY. También es miembro Sons de Barcelona, grupo colaborativo de artistas que trabajan en incentivar el interés en el sonido y tecnologías del sonido. Es coordinadora técnica en Mediaestruch, e imparte clases en instituciones como SAE Institute, y el Master en Arte sonoro de la Universidad de Barcelona


Video :: TkLab
Fecha: 12/12/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN

Live Coding con Linalab

Linalab

Linalab estudió composición musical en Bogotá, Colombia. Desde hace siete años vive y trabaja en Barcelona, donde terminó sus estudios de composición musical y nuevas tecnologías, Diseño de Sistemas Musicales Interactivos y Arte sonoro. Con su proyecto musical ha realizado conciertos en un sinnúmero de ciudades de España y Europa. Actualmente trabaja con la Orquesta del caos, asociación y proyecto deinvestigación acerca de música experimental y arte sonoro, y con Familiar, haciendo talleres DIY. También es miembro Sons de Barcelona, grupo colaborativo de artistas que trabajan en incentivar el interés en el sonido y tecnologías del sonido. Es coordinadora técnica en Mediaestruch, e imparte clases en instituciones como SAE Institute, y el Master en Arte sonoro de la Universidad de Barcelona


Video :: TkLab
Fecha: 12/12/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN

4º Encuentro de programación creativa en Telenoika

Presentación 4º Encuentro de programación creativa en Telenoika – Pensamiento y práctica post-digital

Coordinación y presentación
Alba G. Corral y Mónica Rikić

Colaboración
Bajo Fondo, Hangar, Influencers

 

Más info encuentros programación creativa:
http://www.telenoika.net/projectes/erva-33-programacion-aplicada-al-live-av
http://www.telenoika.net/projectes/erva-30-programacion-creativa
http://www.telenoika.net/projectes/erva22-encuentros-de-programacion-cre…


Video :: TkLab
Fecha: 12 a 14/12/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN

4º Encuentro de programación creativa en Telenoika

Presentación 4º Encuentro de programación creativa en Telenoika – Pensamiento y práctica post-digital

Coordinación y presentación
Alba G. Corral y Mónica Rikić

Colaboración
Bajo Fondo, Hangar, Influencers

 

Más info encuentros programación creativa:
http://www.telenoika.net/projectes/erva-33-programacion-aplicada-al-live-av
http://www.telenoika.net/projectes/erva-30-programacion-creativa
http://www.telenoika.net/projectes/erva22-encuentros-de-programacion-cre…


Video :: TkLab
Fecha: 12 a 14/12/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN

ER…VA 38 :: Venga Venga

Debate

Presentación del festival Visual Brasil 2017 y debate sobre el escenario audiovisual de VJs y Live Performance en Barcelona.
Invitados:: Maga Bo, Venga Venga, TKlab.

Venga Venga

EXTRAVAGANTE, TROPICAL, HEDONISTA, NOMADA

Links:

tumblr festavengavenga.tumblr.com/
dj set soundcloud.com/festavengavenga/fusion-festival-venga-venga-sessi
fanpage facebook.com/festavengavenga

video youtube.com/watch?v=TeOrOyL0pPo
video youtube.com/channel/UCltgbwf0cHEgERnm50mXt-g#_=_
clip youtube.com/watch?v=NYKzFCSi_N4&t=4s

¡VENGA-VENGA! invita a la trascendencia, mezclando el folclore con lo experimental. Los hijos del nomadismo tienen un sonido y estética que va desde la excentricidad de culturas remotas hasta las subversiones más metropolitanas.

El movimiento, que comenzó en 2013 a manos de los artistas brasileños Denny Azevedo y Ricardo Don, és hoy un movimiento cultural itinerante, creando happenings, festivales de arte, dj-set, performances, instalaciones, foto y video que, con linguaje de rituales, hablan de la apropiación cultural, las migraciones, la diversidad sexual y el redescubrimiento del espacio urbano. La base del trabajo es rescatar y reestructurar los símbolos culturales, que agregadas al hedonismo y a la sinestesia interactúan con el público en conmociones estéticas, siempre colaborando con otros artistas.

Musicalmente, buscan promover un viaje sonoro que evoca ritmos y mitos de diversas partes del mundo. El resultado es un “patwork cultural” lleno de “Bass Globalizado” que incentiva a una experiencia sensorial de catarsis colectiva, dando cabida a la audiencia como “intérprete colectivo”.

Agitadores culturales de la escena brasileña, fueron los creadores y curadores de intervenciones en los principales festivales de la calle, como SP NA RUA (Mes Apertura de Cultura Independientemente de São Paulo), Virada Cultural de São Paulo y Belo Horizonte (MG) ; han desarrollado un festival de artes itinerante, el “Giramundo”, creado su procesión de carnaval de calle y hicieron más de 40 ediciones oficiales de su “fiesta performatica” siempre en lugares inusuales o históricos, trabajando el concepto de “oasis urbano fugaz”.

Denny e Don, dividen su año entre Brasil y Europa, promoviendo intercambios culturales constantes. En sus giras anuales, llevaran su proyecto para España, Portugal, Turquía, Alemania, Belgica y Croacia, además de todas las regiones de Brasil, actuando en festivales como el Fusion Festival (Alemania), Goulash Disko (Croacia), Suma Beach (Turquía), Festival de Verão de Salvador (Bahia/Brasil), Festival BR135 (Maranhão/Brasil), EtnoSur, donde fueran ganadores del premio DJ 2015 (España), Festes de Gracia y Festival Visual Brasil (Barcelona/España).

Fueran también participantes y anfitriones del proyecto mundial Absolut Vodka “Transform your city” en Brasil, y de los proyectos “The Art Of Heineken”, “Heineken on the roof” y “Casa Levi’s Brasil”. Recibieran la fiesta de cierre del MIT SP 2017 (Mostra Internacional de Teatro) además de signar las intervenciones y la banda sonora para desfiles del diseñador brasileño Dudu Bertholini y de la marca catalana Blame Label en la “080” Barcelona Fashion Week.

Recientemente, empezaran su proyecto de musica propia junto a el productor catalán Miret. Entre experimentos vocales, mesclas de samples, letras propias, siguen como musica de baile con el estilo multiétnico del duo, añadiendo sonidos y image en otros experimentos artísticos. Folclore do Futuro, el primer single lanzado en mar/2017, tiene su video clip hecho por la diretora Beatrix Guedes.


Video :: TkLab
Fecha: 22/07/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN

ER…VA 38 :: Venga Venga

Debat

Presentació del festival Visual Brasil 2017 i debat sobre l’escena audiovisual de VJs i Live Performance a Barcelona.
Convidats:: Maga Bo, Venga Venga, TKlab.

Venga Venga

EXTRAVAGANT, TROPICAL, HEDONISTA, NÒMADA

Links:

tumblr festavengavenga.tumblr.com/
dj set soundcloud.com/festavengavenga/fusion-festival-venga-venga-sessi
fanpage facebook.com/festavengavenga

videoyoutube.com/watch?v=TeOrOyL0pPo
video youtube.com/channel/UCltgbwf0cHEgERnm50mXt-g#_=_
clip youtube.com/watch?v=NYKzFCSi_N4&t=4s

¡VENGA-VENGA! convida a la trascendencia, barrejant el folclor amb l’experimental. Els fills del nomadisme tenen un so i una estètica que va de l’excentricitat de cultures llunyanes fins les subversions més metropolitanes.

El moviment, que va començar el 2013 de les mans dels artistes brasilers Denny Azevedo i Ricardo Don, és avui un moviment cultural itinerant; organitzant happenings, festivals d’art, dj-set, performances, instal·lacions, foto i video que, amb un llenguatge ritual , parlen de l’apropiació cultural, les migracions, la diversitat sexual i el redescobriment de l’espai urbà. La base del treball és rescatar i reestructurar els símbols culturals, que agregades a l’hedonisme ia la sinestèsia interactuen amb el públic en commocions estètiques, sempre col·laborant amb altres artistes.

Musicalment, cerquen promoure un viatge sonor que evoqui ritmes i mites d’arreu del món. El resultat és un «patwork cultural» ple de «Bass Globalitzat» que incentiva una experiència sensorial de catarsi col·lectiva, donant cabuda a l’audiència com «intèrpret col·lectiu».

Agitadors culturals de l’escena brasilera, han estat creadors i curadors d’intervencions en els principals festivals al carrer, com SP NA RUA (Mes Obertura de Cultura Independentment de São Paulo), Virada Cultural, de Són Paulo, i Belo Horizonte (MG); han desenvolupat un festival d’arts itinerant, el «Giramundo», amb la seva processó de carnaval de carrer i van fer més de 40 edicions oficials de la seva «festa performàtica», sempre en llocs inusuals o històrics i treballant el concepte de «oasi urbà fugaç».

Denny i Don divideixen el seu any entre el Brasil i Europa promovent intercanvis culturals constants. En les seves gires anuals han dut el seu projecte a Espanya, Portugal, Turquia, Alemanya, Bèlgica i Croàcia, a més de totes les regions del Brasil i actuant en festivals com el Fusion Festival (Alemanya), Goulash Disko (Croàcia), Suma Beach (Turquia ), Festival de Verão de Salvador (Bahia / Brasil), Festival BR135 (Maranhão / Brasil), Etnosur, on fossin guanyadors del premi DJ 2015 (Espanya), Festes de Gràcia i Festival Visual Brasil (Barcelona / Espanya).

Han estat també participants i els amfitrions del projecte mundial Absolut Vodka «Transform your city» a Brasil, i dels projectes «The Art Of Heineken», «Heineken on the roof» i «Casa Levi ‘s Brasil». Han organitzat la festa de tancament del MIT SP 2017 (Mostra Internacional de Teatre) a més de signar les intervencions i la banda sonora per desfilades del dissenyador brasiler Dudu Bertholini i de la marca catalana Blame Label a la «080» Barcelona Fashion Week.

Recentment han començat un projecte musical de creació pròpia juntament amb  el productor català Miret. Entre experiments vocals, mesclas de samples i lletres pròpies, seguit de música de ball amb l’estil multiètnic del duo i afegint-hi sons i image en altres experiments artístics. Folklore do Futur, el primer single llançat en març / 2017, té el seu videoclip fet per la diretora Beatrix Guedes.


Video :: TkLab
Data: 22/07/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN

ER…VA 38 :: Maga Bo

Debat

Presentació del festival Visual Brasil 2017 i debat sobre l’escena audiovisual de VJs y Live Performance a Barcelona.
Convidats: Maga Bo, Venga Venga, TKlab.

Maga Bo (Brasil/EUA)

magabo.com

DJ / productor amb seu a Rio de Janeiro, Maga Bo és un pioner del Global Bass, amb més de 20 anys d’experiència dedicada a la recerca de música poc coneguda, la que colpeja els altaveus a les cantonades més amagades del món, des d’Addis Abeba a Zanzíbar.
El seu sofisticat acostament a sons internacionals prové d’haver col·laborat en viu i en local amb altres artistes. Ha treballat al Marroc, Índia, Etiòpia, Senegal, Zanzibar i Àfrica del Sud, per anomenar només alguns països, endinsant-se en un remolí d’estils locals: Chaâbi, Asmari music, taraab, Manganiyar folk music, Masqanda, and Mbalax.
Els seus ritmes i enregistraments originals, enriquits per la presència de veu i percussió en viu, i millorats per les filosofies hip-hop i dub, han portat el Dj set Global Bass a un altre nivell, guiat per experiències de la música en viu, en lloc de buscar-les per internet.

Video :: TkLab
Data: 22/07/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN

ER…VA 38 :: Maga Bo

Debate

Presentación del festival Visual Brasil 2017 y debate sobre el escenario audiovisual de VJs y Live Performance en Barcelona.
Invitados:: Maga Bo, Venga Venga, TKlab.

Maga Bo (Brasil/EUA)

magabo.com
DJ/productor con sede en Rio de Janeiro, Maga Bo es un pionero del Global Bass, con más de 20 años de experiencia dedicada a la búsqueda de música poco conocida, aquella que golpea los altavoces en las esquinas más escondidas del mundo, desde Addis Abeba a Zanzíbar.
Su sofisticado acercamiento a sonidos internacionales proviene de haber colaborado en vivo y en local con otros artistas. Ha trabajado en Marruecos, India, Etiopia, Senegal, Zanzibar y África del Sur, para nombrar sólo algunos países, adentrandose en un torbellino de estilos locales: Chaâbi, Asmari music, Taraab, Manganiyar folk music, Masqanda, and Mbalax.
Sus ritmos y grabaciones originales, enriquecidos por la presencia de voz y percusión en vivo, y mejorados por las filosofías hip-hop y dub, han llevado el Dj set Global Bass a otro nivel, guiado por experiencias de la música en vivo, en lugar de buscarlas por internet.


Video :: TkLab
Fecha: 22/07/17
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN