En Timberism Audio Visual Live Set los visuales van de la mano de la música, ilustrando en todo momento las más diversas procedencias del sonido tropical.
Un trabajo casi antropológico, siempre intercalando componentes electrónicos que funcionan como contrapunto y se mimetizan con la música.
Con este proyecto El Timbe nos propone la unión de culturas mediante dos herramientas artísticas: la música y las imágenes.
Todo un viaje sensorial, en busca de la procedencia de los diversos estilos, mostrando cultura, danza, naturaleza y raíz.
Informació disponible només en castellà momentàniament
En Timberism Audio Visual Live Set los visuales van de la mano de la música, ilustrando en todo momento las más diversas procedencias del sonido tropical.
Un trabajo casi antropológico, siempre intercalando componentes electrónicos que funcionan como contrapunto y se mimetizan con la música.
Con este proyecto El Timbe nos propone la unión de culturas mediante dos herramientas artísticas: la música y las imágenes.
Todo un viaje sensorial, en busca de la procedencia de los diversos estilos, mostrando cultura, danza, naturaleza y raíz.
En Timberism Audio Visual Live Set los visuales van de la mano de la música, ilustrando en todo momento las más diversas procedencias del sonido tropical.
Un trabajo casi antropológico, siempre intercalando componentes electrónicos que funcionan como contrapunto y se mimetizan con la música.
Con este proyecto El Timbe nos propone la unión de culturas mediante dos herramientas artísticas: la música y las imágenes.
Todo un viaje sensorial, en busca de la procedencia de los diversos estilos, mostrando cultura, danza, naturaleza y raíz.
Clássicos de Calçada es una performance sonora-visual en tiempo real, basada en experiencias personales de exploración urbana. La acción utiliza imágenes y sonidos capturadas del entorno donde se realiza la actuación. Los datos son manipulados en tiempo real con recursos tecnológicos que modifican la estructura sonora-visual orgánica del espacio público, incluyendo interferencias sintéticas para generar un resultado ruidoso y abstracto con los datos colectados.
El proyecto nació del encuentro de la vídeo artista Tatiana Travisani con el artista sonoro DeCo Nascimento en la ciudad de Valencia (España). Los primeros trabajos creados por el dúo fueron dedicados a obras en vídeo arte que reflexionaban sobre las modificaciones del paisaje. Ambos realizaban sus investigaciones de doctorado, Tatiana acerca la Ciudad y las Redes, mientras DeCo buscaba la compresión entre el sonido y la memoria afectiva.
Los cuestionamientos intentaban identificar cambios de comportamiento afectados por los usos de dispositivos móviles en el espacio urbano, como percibían y participaban de la ciudad teniendo como extensión sensible de esta experiencia. A partir de ahí surge Rua_Redando_Errabundeio, un proyecto extenso de construcción colaborativa de una red libre, originando posteriormente nuevos desdoblamientos, entre los cuales Clássicos de Calçada.
Informació disponible només en castellà momentàniament
Clássicos de Calçada es una performance sonora-visual en tiempo real, basada en experiencias personales de exploración urbana. La acción utiliza imágenes y sonidos capturadas del entorno donde se realiza la actuación. Los datos son manipulados en tiempo real con recursos tecnológicos que modifican la estructura sonora-visual orgánica del espacio público, incluyendo interferencias sintéticas para generar un resultado ruidoso y abstracto con los datos colectados.
El proyecto nació del encuentro de la vídeo artista Tatiana Travisani con el artista sonoro DeCo Nascimento en la ciudad de Valencia (España). Los primeros trabajos creados por el dúo fueron dedicados a obras en vídeo arte que reflexionaban sobre las modificaciones del paisaje. Ambos realizaban sus investigaciones de doctorado, Tatiana acerca la Ciudad y las Redes, mientras DeCo buscaba la compresión entre el sonido y la memoria afectiva.
Los cuestionamientos intentaban identificar cambios de comportamiento afectados por los usos de dispositivos móviles en el espacio urbano, como percibían y participaban de la ciudad teniendo como extensión sensible de esta experiencia. A partir de ahí surge Rua_Redando_Errabundeio, un proyecto extenso de construcción colaborativa de una red libre, originando posteriormente nuevos desdoblamientos, entre los cuales Clássicos de Calçada.
Clássicos de Calçada es una performance sonora-visual en tiempo real, basada en experiencias personales de exploración urbana. La acción utiliza imágenes y sonidos capturadas del entorno donde se realiza la actuación. Los datos son manipulados en tiempo real con recursos tecnológicos que modifican la estructura sonora-visual orgánica del espacio público, incluyendo interferencias sintéticas para generar un resultado ruidoso y abstracto con los datos colectados.
El proyecto nació del encuentro de la vídeo artista Tatiana Travisani con el artista sonoro DeCo Nascimento en la ciudad de Valencia (España). Los primeros trabajos creados por el dúo fueron dedicados a obras en vídeo arte que reflexionaban sobre las modificaciones del paisaje. Ambos realizaban sus investigaciones de doctorado, Tatiana acerca la Ciudad y las Redes, mientras DeCo buscaba la compresión entre el sonido y la memoria afectiva.
Los cuestionamientos intentaban identificar cambios de comportamiento afectados por los usos de dispositivos móviles en el espacio urbano, como percibían y participaban de la ciudad teniendo como extensión sensible de esta experiencia. A partir de ahí surge Rua_Redando_Errabundeio, un proyecto extenso de construcción colaborativa de una red libre, originando posteriormente nuevos desdoblamientos, entre los cuales Clássicos de Calçada.
Información disponible sólo en catalán momentáneamente
Microfeel és el projecte de música electrónica de Sebastian Seifert, resident a Barcelona des de fa més de 10 anys. En aquesta oportunitat estarà presentant tracks del seu recent disc, Polaroid Soundtrack i noves composicions per a una sessió Ambient.
Sebastian Seifert és l’home darrere de sentiment i textures per a figures en trànsit…L’última entrega de la seva col·lecció és Polaroid Sountrack, un relat sobre les metrópolis globals que funciona com a a recorregut sonor.
El Live set de presentació del que podrem gaudir combinarà els temes de l’àlbum, acompanyament ambiental a un vaitjer abismat en la seva evolució nocturna per la urbe, amb audiovisuals que recorren el skyline de l’arquitectura de la ciutat. Són els sons orquestrals, les percussions i els sons mecànics que conformaran aquest concert audiovisual a través de la «metròpolis electrònica», en combinació amb imatges obtingudes mitjançant abstraccions d’interfícies com a Goolgle Maps i animacions 3D.
Microfeel ha participat com a artista invitar a festivlas com: MUTEK (ES), SONAR (ES), OFF(ES), FILE SANPABLO (BR), BALTÂ NAKTS RIGA (LT), CAU D´ORELLA (ES), VAD FESTIVAL GIRONA (ES), ARTMEDIA BUENOS AIRES (AR), BARCELONAVISUAL SOUND (ES) entre d’altres
Live AV: Microfeel – Polaroid Soundtrack
https://soundcloud.com/basilar-records/sets/microfeel-polaroid/
Microfeel és el projecte de música electrónica de Sebastian Seifert, resident a Barcelona des de fa més de 10 anys. En aquesta oportunitat estarà presentant tracks del seu recent disc, Polaroid Soundtrack i noves composicions per a una sessió Ambient.
Sebastian Seifert és l’home darrere de sentiment i textures per a figures en trànsit…L’última entrega de la seva col·lecció és Polaroid Sountrack, un relat sobre les metrópolis globals que funciona com a a recorregut sonor.
El Live set de presentació del que podrem gaudir combinarà els temes de l’àlbum, acompanyament ambiental a un vaitjer abismat en la seva evolució nocturna per la urbe, amb audiovisuals que recorren el skyline de l’arquitectura de la ciutat. Són els sons orquestrals, les percussions i els sons mecànics que conformaran aquest concert audiovisual a través de la «metròpolis electrònica», en combinació amb imatges obtingudes mitjançant abstraccions d’interfícies com a Goolgle Maps i animacions 3D.
Microfeel ha participat com a artista invitar a festivlas com: MUTEK (ES), SONAR (ES), OFF(ES), FILE SANPABLO (BR), BALTÂ NAKTS RIGA (LT), CAU D´ORELLA (ES), VAD FESTIVAL GIRONA (ES), ARTMEDIA BUENOS AIRES (AR), BARCELONAVISUAL SOUND (ES) entre d’altres
Live AV: Microfeel – Polaroid Soundtrack
https://soundcloud.com/basilar-records/sets/microfeel-polaroid/
Microfeel és el projecte de música electrónica de Sebastian Seifert, resident a Barcelona des de fa més de 10 anys. En aquesta oportunitat estarà presentant tracks del seu recent disc, Polaroid Soundtrack i noves composicions per a una sessió Ambient.
Sebastian Seifert és l’home darrere de sentiment i textures per a figures en trànsit…L’última entrega de la seva col·lecció és Polaroid Sountrack, un relat sobre les metrópolis globals que funciona com a a recorregut sonor.
El Live set de presentació del que podrem gaudir combinarà els temes de l’àlbum, acompanyament ambiental a un vaitjer abismat en la seva evolució nocturna per la urbe, amb audiovisuals que recorren el skyline de l’arquitectura de la ciutat. Són els sons orquestrals, les percussions i els sons mecànics que conformaran aquest concert audiovisual a través de la «metròpolis electrònica», en combinació amb imatges obtingudes mitjançant abstraccions d’interfícies com a Goolgle Maps i animacions 3D.
Microfeel ha participat com a artista invitar a festivlas com: MUTEK (ES), SONAR (ES), OFF(ES), FILE SANPABLO (BR), BALTÂ NAKTS RIGA (LT), CAU D´ORELLA (ES), VAD FESTIVAL GIRONA (ES), ARTMEDIA BUENOS AIRES (AR), BARCELONAVISUAL SOUND (ES) entre d’altres
Live AV: Microfeel – Polaroid Soundtrack
https://soundcloud.com/basilar-records/sets/microfeel-polaroid/
Informació disponible només en castellà momentàniament
LIVE AV _ Stm~ de Luis Sanz (Suiza)
Stm~ es una exploración sobre la forma en que la música puede ser compuesta y percibida. Un espectáculo generado en tiempo real a través de la manipulación de datos. Ondas sinusoidales, ruido, generación de sonido automático y operaciones aleatorias.
Stm~ explora la composición algorítmica y los ritmos generativos. Es una experimentación con datos, donde varios aspectos y detalles pueden ser controlados en tiempo real.