Programa Performance que combina danza con video-proyecciones y luz, en una instalación escénica inmersiva. La pieza nasce desde el encuentro de la danza contemporánea con su migración hacia la artes vivas, y el audiovisual: la puesta en escena amplia el ambiente gracias a la proyección sobre telas y otros objetos escénicos (mapping) de una serie de videos pre-producidos, que son a la vez un estudio fotográfico sobre el movimiento, el tiempo y el ambiente, cuyo hilo conductor oscila entre la la caída y los sueños, el otro concepto central y contrapuesto de la investigación.
Danza: Dasha Levronnikov
Visuales: Aida Vargas y Francesca Catricalá
Música: Pietro Corso
…
Video :: TkLab
Fecha: 26/04/19
Local: Porta Roja
Carrer de Tapioles, 53 baixos
08004 BCN
FUNCIONES VITALES Y OTROS TEJIDOS BÁSICOS
Encuentro entre Sergi, María y Mònica que busca integrar tejidos/texturas sonoras y visuales de forma progresiva en una pieza audiovisual que pasará por etapas orgánicas, rugosas o abrasivas y también por otras más viscosas o viscerales; pasajes entre la tranquilidad y la inquietud, acercamientos y alejamientos a un sinfín de texturas.
«Funciones vitales…» es un trabajo inspirado en el cuerpo, la piel y el movimiento pero también en el abandono y la desconexión de ese cuerpo, la vulnerabilidad, el rechazo, la relación con éste, la mente, la materia inorgánica y los elementos.
María Barros
Artista colombiana de Barcelona, DJ, productora i cofundadora de Shaddock Records, un segell íntim i familiar que busca la profunditat.
Ha col·laborat amb artistes com Uwe Schmidt, AtomTM, Tin Man, DJ Stingray, JTC, D’Marc Cantu, Mathew Jonson i senyor i senyora Jonson.
Durant deu anys ha treballat conjuntament amb el pioner segell techno Pomelo de Viena com a DJ i promotora. Durant els últims dos anys ha estat feliçment compromesa amb la música i l’escena d’art contemporani de Barcelona com a membre del conjunt d’artistes Trama 34. Actualment produeix i participa en dos projectes locals: el soroll experimental del dúo Amas amb Lucy Tcherno (també coneguda com a Ivana Ray Singh) i Inditexts, amb les artistes visuals Eulàlia Rovira i Adrian Schindler.
Sergi Fäustino
Ballador, creador i liador (o sigui, que li costa molt poc liarse amb qualsevol cosa que li sembli interessant). En Sergi porta anys desenvolupant un treball des del cos, amb el cos i per al cos. Últimament s’ha trobat marejant la perdiu amb els audiovisuals i «ahí está», com deia Isidoro Valcárcel-Medina.
Instalación audiovisual en la que desarrollo una experiencia visual audioritmica con herramientas de mapping en proyección y mapping led, acompañando frente a frente a un dj/productor musical
Daniel Morales aka Gago
Soy un Artista audiovisual multidisciplinario en búsqueda de nuevos medios de expresión de ideas y soluciones creativas. Me gusta encontrar formas de detonar emociones y sentimientos por medio de la imagen y los recursos audiovisuales. Busco en la tecnología las herramientas que me permiten estar a la vanguardia de los procesos creativos para ofrecer experiencias inmersivas y momentos memorables.
Artista Visual – Pontificia Universidad Javeriana Master en planeación y desarrollo de proyectos digitales – LCI Barcelona. Diplomado en modelado 3D – Galeria Casa Grau.
Taller de correción de color – Caryola Films LIVE ACT: Baum Festival. Festival Estereo Picnic, Sonar Bogotá, Berbetronik, Diamanate Electrico, Telebit, Sistema Solar, Midnight Juggernauts, Bogotá Electronica, Tropic, Baum Park. Clientes: Red Bull, Discovery Channel, Uber, Pernod Ricard, Paramo Presenta, Tonka Filmakers, Lapost, Milagros, Motorola, Nike, Alcaldía Mayor de Bogotá, Museo Nacional, Embajada de Francia.
Daniel Miracle (Barcelona,1970) es artista y realizador audiovisual; ha trabajado en diferentes áreas como arte, educación, cooperación internacional, comunicación, tecnología electrónica e informática. En 1998 crea http://neokinok.tv dedicado a la investigación y desarrollo de la televisión experimental. Ha realizado diferentes exposiciones, talleres, proyectos sobre plataformas de comunicación y canales de televisión temporal en diferentes centros de Europa, África y América. Actualmente col.labora con los col.lectivos http://telenoika.net y http://latele.cat.
La Grooveria es un trío de trompeta, guitarra y voz que fluye sobre instrumentales secuenciadas. Hacen un hip-hop con influencias musicales desde el dub hasta el funk, o desde el latin jazz hasta la cumbia, estilos que son puestos en escena de forma minimalista con samples mientras la trompeta y la guitarra varían entre motivos de acompañamiento y solos. El groove de estas músicas se reinterpreta, se secuencia y se enlaza con rimas bien cuidadas, tanto en forma como en contenido.
La performace 437 es una narrativa audiovisual que busca hacer una relectura del candomblé, el chamanismo y otras tradiciones de forma sincronizada con la contemporaneidad, los avances tecnológicos y con texturas futuristas.
El proyecto 437 es desarrollado por Homem Gaiola y VJ Artur Pessoa
Homem Gaiola
Rafael Cançado es artista visual nacido en Belo Horizonte, Brasil. Actua desde 2013 con el nombre de VJ Homem Gaiola. Como arquitecto, sus proyectos buscan utilizar técnicas inmersivas para componer el espacio para conspirar contra la jaula social. En sus composiciones busca enfatizar la importancia de la naturaleza haciendo una relectura de distintas tradiciones ancestrales tales como el Shamanismo y el Candomblé. El Homem Gaiola apuesta por el diálogo entre tecnologías inmersas y el medio orgánico de forma que éstos puedan coexistir en la esperanza de la evolución humana.
A/V live
El huevo de la Serpiente es un live audiovisual que reflexiona sobre las condiciones políticas actuales en Sudamérica y cuestiona la ascensión del Fascismo en Brasil durante las elecciones del año 2018. A partir de un collage audiovisual el colectivo Tk lab crea una narrativa crítica al discurso oficial del mainstream media.
OBS:: La narrativa fue construida a partir de material e imágenes de la red, resultados de una investigación sobre la temática “Elecciones 2018 en Brasil”.
Es un proyecto artístico sin fines de lucro.
Visuales: Tk lab
El TK Lab es un grupo de investigación que se reune todas las semanas en Telenoika para experimentar con herramientas y recursos audiovisuales.
Es un espacio de trabajo y experimentación para realizar proyectos concretos, abierto a la reflexión y formación de nuevos creadores.
El TKLab tiene como objetivo fomentar el incremento de nuevos miembros a la comunidad AV en Catalunya.
Audio: Zocrosfera
Rafael Quirino A.K.A. Zocrosfera es miembro activo del colectivo brasileño Beat Selecter residente en Barcelona y miembro fundador de la Gandaia, la fiesta de ritmos brasileños por excelencia en Barcelona.
En sus presentaciones la pista de baile se agita al compás de la música negra haciendo un recorrido por ritmos funkeados que suenan alrededor del mundo, pasando del clásico Funk Soul, a ritmos como el Afro Beat, Brazilian Grooves y Global Beats.
Se ha presentado en ciudades como Cartagena, Quito, Colonia, Berlín, Toulouse, Brasília y, por supuesto, Barcelona.
…
Video :: TkLab
Fecha: 14/10/18
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN
UMO presenta su EP Bloodline, primera referencia del sello OPENTHENEXT.
Tras años perfilando su sonido a base de realizar directos hardware en la escena rave/club y tocando en templos de la electronica como Moog, Razzmatazz (BCN),
Industrial Copera (GRX), La Sala (Bogota), Groove (Armenia), SeOne (London), The One y Coopelia 101 (Madrid).
Bloodline nos sumerje en texturas y ritmos evocativos, sinuoso y compejo donde los tracks evolucionan entre multiples matices y giros inesperados ofreciendo un viaje sonoro único.
Electronica atemporal, personal, sin etiquetas, presentado por la distribuidora de Paris Toolbox como » Electro dark house (or Techno… but so downtempo…) Superb release. John Carpenter style!»
Acompañado a las visuales de dos grandes de la escena de BCN, AV-K & 0bs3rv3r, encargados entre otras cosas de la
instalacion visual del LiveShow de Love of Lesbian.
Presentación audiovisual de unos 15 minutos aproximadamente, en la que tanto los visuales como los sonidos vienen del cuerpo. ¿Qué quiere decir que “vienen del cuerpo”?, Pues que los sonidos -que se modifican en directo- son sonidos de distintas partes del cuerpo gravados mediante una ecografía. Las imágenes -que también se modifican en directo- están gravadas a partir de cámaras colocadas en distintas partes de un cuerpo mientras está bailando.
El proyecto forma parte de una investigación alrededor del cuerpo. en este caso el cuerpo esta presente a través de sus sonidos y de sus puntos de vista.
…
Video :: TkLab
Fecha: 23/07/18
Local: Sala Conservas
Carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN
Muro de obscuridad / Wall of Darknes Es un termino en astronomía para definir el “espacio profundo” y es también el nombre de la breve novela de Arthur C. Clarke con corte de ficción matemática, donde la geométrica y singularidad se describen e interactúan en universos imposibles.
Dr Kontra
Dr Kontra es un artista visual y sonoro que integra varios lenguajes ( video, audio, instalación y performance) para construir sus plataformas de experimentación. Su práctica gira en torno a la conducta humana como territorio en donde se manifiestan temores, proyecciones e instintos y los ocupa distorsionando la noción de lo » real » y trastocando de manera inmediata el signo de todo aquello considerado socialmente correcto: (confort, éxito, dinero, consumo, poder, orden, etc.) Sus intervenciones buscan generar una experiencia metafísica que activa los instintos y emociones primitivas, performance expandida y mutación sonora.
Bio:
En 1996 forma el proyecto ENCEFALISIS orientado a la producción de actos colectivos de performance y piezas sonoras que encontraron su formato final en varios CDs, y KCTs entre los que se encuentran (Homónimo, Actos Paganos ,999, 13, ERROR y Traga Traga Traga ) y con el nombre de Dr Kontra, grabó un disco con el sello francés NKS internacional producido en Barcelona en los estudios Irreverent, en conjunto con Akani. A lo largo de su carrera ha colaborado con diferentes artistas tanto sonoros como de performance y se ha presentado en vivo como solista y con proyectos colectivos en diversos foros de la República Mexicana y Europa. Participó como compositor creando la música para la película “Sin destino” y trabajó en Barcelona para la realización del audio libro “Ego pervertum”. En Berlín formó el colectivo de performance llamado INTENTO con artistas de diversos lugares del mundo que tuvo como objetivo dar una visión socio-política, abordando temas referentes a la tradición, tecnología, nación y globalización. Este proyecto fue expuesto en diversos espacios y festivales por Alemania y España, así como el cortometraje CONTRY LIFE por Pan Movies Pirates. Co-fundador del colectivo BINARIA, plataforma que impulsó diversos proyectos locales de música experimental, industrial, noise, performance y video. Precursor en el terreno del arte digital, animación, net label y radio web en México. Donde ha realizado, festivales, producción física de kcts y discos por más de 20 años. Su práctica ha buscado promover el arte de ruptura; el cambio ideológico que comienza a darse en nuestra sociedad, orientándola a una rebeldía inteligente; Su problemática enfrentada se basa en la censura invisible: la que se auto impone el ciudadano promedio al tragarse pasivamente la basura que abunda en la televisión y los medios tradicionales. Una provocación directa a la anorexia mental: esa voluntad automática y pusilánime de la masa social a no preguntar, no entender, no buscar.
FACELESS_VOICELESS is a continuously expanded series of works focussing on Klaus Obermaier’s longterm artistic research in nonverbal communication with facial and corporeal expressions and paralanguage and moreover in the human body as the interface between the real and the virtual, as an object of constant redefinition and reinvention.
The live interaction between sound, movement, gestures, voice and visuals form an immersive environment, where the body talks, the face screams, the visuals sound and the voice cracks.