NSISTA es el nombre del sorprendente proyecto musical de las hermanas brasileñas afincadas en Barcelona, Marise Cardoso aka djiiva* (dj y productora) y Amarilis Vitale Cardoso (cantante).
Su música es deliciosamente fresca y original, compuesta a partir de beats electrónicos mezclados con ritmos de raíz afrolatina, interesantes juegos vocales y una impactante puesta en escena.
NSISTA es el nombre del sorprendente proyecto musical de las hermanas brasileñas afincadas en Barcelona, Marise Cardoso aka djiiva* (dj y productora) y Amarilis Vitale Cardoso (cantante).
Su música es deliciosamente fresca y original, compuesta a partir de beats electrónicos mezclados con ritmos de raíz afrolatina, interesantes juegos vocales y una impactante puesta en escena.
Informaciódisponiblenomés en castellàmomentàniament
VJ Ovideo
VJ Ovideo y su Opendesktop es el resultado de una investigación sobre las posibilidades de una unificación de diferentes aplicaciones para manifestar una idea o creación artística, traducida al ámbito VJing.
La manipulación del Sistema Operativo Abierto, la conjunción de imágenes estáticas y dinámicas funciona como collage en movimiento y abren las posibilidades de una expresión gestual digital.
Uno de los objetivos del proyecto es abrir las posibilidades de creación en las personas a través del arte y la tecnología, educar en otro formato para así acrecentar el interés de uso de nuevas herramientas para la creación artística, despertando así la creatividad.
«Es importante resaltar la funcionalidad sencilla de esta interface. A medida que he ido investigando me he dado cuenta que las posibilidades eran mas abiertas de lo que habia pensado».
Drojan artista visual creador de atmósferas con dibujos proyectados, realiza un viaje audiovisual en el cual la música y el dibujo se acompañan y se complementan en una experiencia coreográfica sutil, sensitiva, y por momentos muy energética.
Las imágenes creadas en vivo son variadas y sugerentes, ambiguas o abstractas y también coloridas y concretas…
Su trabajo surge de la experimentación muralista y la inquietud por las tecnicas mixtas proyectando dibujos sobre murales previamente pintados.
VJ Ovideo y su Opendesktop es el resultado de una investigación sobre las posibilidades de una unificación de diferentes aplicaciones para manifestar una idea o creación artística, traducida al ámbito VJing.
La manipulación del Sistema Operativo Abierto, la conjunción de imágenes estáticas y dinámicas funciona como collage en movimiento y abren las posibilidades de una expresión gestual digital.
Uno de los objetivos del proyecto es abrir las posibilidades de creación en las personas a través del arte y la tecnología, educar en otro formato para así acrecentar el interés de uso de nuevas herramientas para la creación artística, despertando así la creatividad.
«Es importante resaltar la funcionalidad sencilla de esta interface. A medida que he ido investigando me he dado cuenta que las posibilidades eran mas abiertas de lo que habia pensado».
Drojan artista visual creador de atmósferas con dibujos proyectados, realiza un viaje audiovisual en el cual la música y el dibujo se acompañan y se complementan en una experiencia coreográfica sutil, sensitiva, y por momentos muy energética.
Las imágenes creadas en vivo son variadas y sugerentes, ambiguas o abstractas y también coloridas y concretas…
Su trabajo surge de la experimentación muralista y la inquietud por las tecnicas mixtas proyectando dibujos sobre murales previamente pintados.
VJ Ovideo y su Opendesktop es el resultado de una investigación sobre las posibilidades de una unificación de diferentes aplicaciones para manifestar una idea o creación artística, traducida al ámbito VJing.
La manipulación del Sistema Operativo Abierto, la conjunción de imágenes estáticas y dinámicas funciona como collage en movimiento y abren las posibilidades de una expresión gestual digital.
Uno de los objetivos del proyecto es abrir las posibilidades de creación en las personas a través del arte y la tecnología, educar en otro formato para así acrecentar el interés de uso de nuevas herramientas para la creación artística, despertando así la creatividad.
«Es importante resaltar la funcionalidad sencilla de esta interface. A medida que he ido investigando me he dado cuenta que las posibilidades eran mas abiertas de lo que habia pensado».
Drojan artista visual creador de atmósferas con dibujos proyectados, realiza un viaje audiovisual en el cual la música y el dibujo se acompañan y se complementan en una experiencia coreográfica sutil, sensitiva, y por momentos muy energética.
Las imágenes creadas en vivo son variadas y sugerentes, ambiguas o abstractas y también coloridas y concretas…
Su trabajo surge de la experimentación muralista y la inquietud por las tecnicas mixtas proyectando dibujos sobre murales previamente pintados.
Detrás de Headbirds está Daniel Guijarro, artista de música electrónica, miembro del grupo C156 y miembro colaborador del netlabel El Sello (del Primavera) (elsegell.com/).
A su lado, y a la parte visual, Xavier Gibert es Off://tv (miembro del colectivo Telenoika).
En el segundo Tastet AV del año, nos presentan un directo audiovisual que podría estar etiquetado como «Bass music», con bajos flotantes que nos levantarán del suelo, melodías insistentes e hipnóticas que recuerdan al techno, voces procesadas con un exquisito sentido del humor y todo complementado con una mezcla visual de imágenes de una decadente sociedad de consumo.
Detrás de Headbirds está Daniel Guijarro, artista de música electrónica, miembro del grupo C156 y miembro colaborador del netlabel El Sello (del Primavera) (elsegell.com/).
A su lado, y a la parte visual, Xavier Gibert es Off://tv (miembro del colectivo Telenoika).
En el segundo Tastet AV del año, nos presentan un directo audiovisual que podría estar etiquetado como «Bass music», con bajos flotantes que nos levantarán del suelo, melodías insistentes e hipnóticas que recuerdan al techno, voces procesadas con un exquisito sentido del humor y todo complementado con una mezcla visual de imágenes de una decadente sociedad de consumo.
Detrás de Headbirds está Daniel Guijarro, artista de música electrónica, miembro del grupo C156 y miembro colaborador del netlabel El Sello (del Primavera) (elsegell.com/).
A su lado, y a la parte visual, Xavier Gibert es Off://tv (miembro del colectivo Telenoika).
En el segundo Tastet AV del año, nos presentan un directo audiovisual que podría estar etiquetado como «Bass music», con bajos flotantes que nos levantarán del suelo, melodías insistentes e hipnóticas que recuerdan al techno, voces procesadas con un exquisito sentido del humor y todo complementado con una mezcla visual de imágenes de una decadente sociedad de consumo.
Basura 1.5 es una performance audiovisual basada en la reproducción de gran cantidad de desechos producidos y recolectados por un creador compulsivo a causa de la influencia de todos los medios.
Un reciclaje de obra (?) “proyectable” acumulada en cajones, cds y discos duros ya desconectados. Amenizados musicalmente con los mejores samples y tracks encontrados en viejos back-up que han formado parte de la banda de sonido de una década de quemar pestañas frente a la pantalla de un ordenador.
Somos productores y recolectores de basura por defecto… pero…
¿Que es la basura?
¿Es algo que ya no nos sirve?
¿Es lo que se rompe?
¿Es lo que se pone viejo?
¿Es lo que ya no tiene uso?
¿Es el valor de uso frente al valor de cambio?
Todo se convierte en basura.
A pesar de ello, la basura siempre se transforma.
El Proyecto Híbridos Live AV Streaming, proyectohibrido.org, es un espacio para pensar y discutir nuevas posibilidades de producción e investigación en el campo de la experimentación audiovisual contemporánea.
Basura 1.5 es una performance audiovisual basada en la reproducción de gran cantidad de desechos producidos y recolectados por un creador compulsivo a causa de la influencia de todos los medios.
Un reciclaje de obra (?) “proyectable” acumulada en cajones, cds y discos duros ya desconectados. Amenizados musicalmente con los mejores samples y tracks encontrados en viejos back-up que han formado parte de la banda de sonido de una década de quemar pestañas frente a la pantalla de un ordenador.
Somos productores y recolectores de basura por defecto… pero…
¿Que es la basura?
¿Es algo que ya no nos sirve?
¿Es lo que se rompe?
¿Es lo que se pone viejo?
¿Es lo que ya no tiene uso?
¿Es el valor de uso frente al valor de cambio?
Todo se convierte en basura.
A pesar de ello, la basura siempre se transforma.
El Proyecto Híbridos Live AV Streaming, proyectohibrido.org, es un espacio para pensar y discutir nuevas posibilidades de producción e investigación en el campo de la experimentación audiovisual contemporánea.